¿Quieres mejorar tu rendimiento?

Puedes seguirme aquí

¿Te ha pasado?

Empieza una nueva temporada. Venimos de un merecido descanso veraniego y una buena pretemporada, pero… las sensaciones todavía no son las mismas que cuando terminamos la temporada anterior.

Es normal. A muchos deportistas les ocurre que comienzan a bloquearse con determinados golpes o acciones que antes dominaban con soltura. Movimientos ya automatizados que, quizás, pasaron por varios cambios técnicos con el objetivo de mejorar el rendimiento.

Estos ajustes, aunque son una gran inversión a medio o largo plazo, pueden generar en su momento una falta de confianza que, en periodos de inestabilidad o menor entrenamiento, vuelve a aparecer. 🥀


⚡️ ¿Qué es la parálisis por análisis?

La parálisis por análisis en el ámbito deportivo se da cuando el deportista piensa demasiado en una ejecución técnica que antes realizaba de forma automática.
Este exceso de pensamiento bloquea el movimiento. Se produce un verdadero “cortocircuito cerebral”:
la parte del cerebro encargada de automatizar colapsa con la que intenta interiorizar un nuevo aprendizaje.

Y entonces aparece la frustración:

“¡Pero si esto ya lo sabía hacer! ¿Por qué ahora me sale mal otra vez?” 🤯

Para entenderlo mejor, prueba esto:
👉🏼 pon atención a cómo tragas saliva. Es una acción automática. Pero si te concentras demasiado en hacerlo, notarás que se vuelve rara o incluso difícil.
Ese es el efecto exacto de la parálisis por análisis.


🧩 ¿Cómo desbloquear la mente?

Aquí tienes 5 ideas prácticas para salir de ese bucle mental:

  1. Sigue automatizando. Aprovecha el inicio de temporada para trabajar el golpe o movimiento con un foco atencional ajeno a la técnica (por ejemplo, centrarte en la pelota).
  2. Cuida tu diálogo interno. Hablarte con respeto y amabilidad después de fallar es fundamental.
  3. Refuerza los aciertos. Celebra tanto el resultado como el buen intento; así fortaleces la confianza.
  4. Céntrate en el presente. Lo que importa es lo que haces ahora, no lo que podría pasar después.
  5. Crea una rutina mental. Incluye respiración consciente y una palabra clave que te conecte con la acción y el momento presente.

💪🏼 Cuida tu mente, siempre

Entrenar la mente es tan importante como entrenar el cuerpo.
Mantén tu foco, tu calma y tu confianza.

✨ ¡Feliz temporada 25/26!
💛 Cuida tu mente y mantenla fuerte a diario.


#psicologíadeportiva #psicologíadeldeporte #coachingdeportivo #constan_psicologa #iniciodetemporada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *